Sin embargo, hemos pasado por encima de un detalle sutilmente importante: en esta discusión hemos igualado el movimiento del cuerpo humano al movimiento de una partícula. Bajo los conceptos de las leyes físicas esta aproximación tiene validez si ese punto es el centro de masa, o sea, el punto en el cual se puede considerar que está concentrada la masa de un cuerpo y cuyo movimiento describe el movimiento del cuerpo. Según esta definición, la posición del centro de masa para cualquier cuerpo o conjunto de objetos depende de la distribución de masa del sistema.

Volviendo al caso del salto, una vez que el o la ejecutante pierde el contacto con el suelo, la única fuerza actuando sobre su cuerpo es la gravedad, lo que determina su trayectoria parabólica. En otras palabras, esta trayectoria no puede ser cambiada a no ser que exista alguna otra fuerza involucrada. Lo único que la persona puede hacer en ese momento para cambiar su movimiento es cambiar la posición de su centro de masa relativa a su cuerpo. Esto se logra al levantar los brazos al mismo momento que se abren las piernas. Esta acción logra que el centro de masa se desplaze hacia regiones superiores del abdomen. Pero como su trayectoria parabólica definida por las condiciones iniciales del salto debe conservarse, el cuerpo compensa está súbita elevación del centro de masa minimizando la elevación del torso superior. En otras palabras, la de la cabeza trayectoria es un poco más achatada que la trayectoria del centro de masa, y tiende hacia el movimiento horizontal cerca del máximo del salto. Y esto contribuye a la ilusión de flotar en el aire.
Personalmente, me gustaría enfatizar que la belleza de este efecto se logra en la limpieza de ejecución: el o la ejecutante debe saber el momento exacto del salto en el cual debe levantar su centro de masa para lograr este efecto en plenitud. Y esto en la jerga de la danza y el ballet, se conoce como "balloon" .
Más información sobre la física del ballet puede encontrarse esta página, de donde se ha tomado la primera figura que acompaña este post. La segunda figura se tomó de esta página.
(referencia de la figura 1 y la figura 2)